Consultorio 1:Hospital San Angel Inn Universidad Consultorio 807 Av Rio Churubusco # 601 Colonia Xoco, delegación Benito Juárez, México D.F. teléfono: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949. Consultorio 2: Av. Carlos Hank González Colonia Rinconada de Aragon, Plaza Aragon local 165. Ecatepec Estado de México, Teléfono: 26462173.
Los suplementos nutricionales orales REDUCEN A LA MITAD el riesgo de infección, úlceras por presión y todas las complicaciones y reducen la duración de la estancia hospitalaria después de una fractura de cadera. ¡Pan comido! FracturadeCadera #Nutrición #Suplementos #HipFracture #Nutrition #Supplements #Surgery #Cirugía #BJJ @DuckworthOrthEd, @EdinOrthopaedic
Las fracturas de cadera son una causa importante de morbilidad y mortalidad, y la desnutrición es un determinante crucial de estos resultados. Este metanálisis tiene como objetivo determinar si la suplementación nutricional oral (ONS) mejora los resultados posoperatorios en pacientes mayores con fractura de cadera. Este metanálisis es el primero en demostrar cuantitativamente que la ONS podría reducir casi a la mitad el riesgo de complicaciones infecciosas, úlceras por presión y complicaciones totales, además de mejorar la albúmina sérica y reducir la LOS. La ONS debe ser una parte regular e integrada de la atención perioperatoria de estos pacientes, especialmente teniendo en cuenta que el cumplimiento de la ONS es aceptable.
Chen B, Zhang JH, Duckworth AD, Clement ND. Effect of oral nutritional supplementation on outcomes in older adults with hip fractures and factors influencing compliance. Bone Joint J. 2023 Nov 1;105-B(11):1149-1158. doi: 10.1302/0301-620X.105B11.BJJ-2023-0139.R1. PMID: 37907073.
Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado Ortopedista y Traumatólogo. Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica. Hospital San Ángel Inn Universidad Av. Río Churubusco 601, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México. teléfonos: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949
No se encontraron diferencias relativas en la generación de torque entre VM y VL (31,0% vs. 31,5%) entre las tareas y posiciones investigadas en este estudio transversal. #OrtoTwitter
El dolor femoropatelar es una afección musculoesquelética que se presenta como dolor alrededor o detrás de la rótula y que se agrava con actividades de carga de la articulación femoropatelar, como la flexión profunda de la rodilla o la flexión/extensión repetitiva. 10 La cinemática patelofemoral patológica (mal seguimiento rotuliano) está ampliamente aceptada como un mecanismo subyacente del dolor femoropatelar 14 La distribución alterada de la fuerza entre las cabezas medial (vasto medial [VM]) y lateral (vasto lateral [VL]) del cuádriceps puede contribuir al mal posicionamiento y al dolor patelofemoral. 19 El efecto de la distribución alterada de la fuerza del cuádriceps sobre la cinemática rotuliana se ha demostrado en experimentos con cadáveres 37 y animales16,17. No existen técnicas experimentales para medir de forma no invasiva la fuerza muscular individual in vivo ni en humanos ni en animales. Sin embargo, los experimentos que emplean un bloqueo de rama motora del nervio VM 35 o estimulación eléctrica selectiva de los músculos VM o VL 24 respaldan la relación entre la distribución alterada de la fuerza y el mal seguimiento rotuliano.
La mayoría de los estudios previos que tenían como objetivo evaluar el equilibrio de la fuerza muscular entre VM y VL en pacientes con dolor patelofemoral han utilizado enfoques indirectos (p. ej., electromiografía [EMG]) y no han llegado a un consenso en sus hallazgos. Varios estudios informaron un desequilibrio de la amplitud de activación sesgado hacia la VL en el dolor patelofemoral,29,34 pero muchos estudios no informaron ningún desequilibrio de la activación.8,23,31 El problema con el enfoque EMG aislado es que solo mide la activación muscular, que no puede tener en cuenta otros factores que contribuyen a la fuerza muscular y el impacto mecánico en la rótula, como el área de sección transversal fisiológica (PCSA) 18 y los brazos de momento. 41
Es necesaria una mejor comprensión de los mecanismos que contribuyen a la aparición y persistencia del dolor para mejorar nuestra capacidad de diseñar y aplicar con éxito estrategias de rehabilitación. 36 En el presente estudio, nuestro objetivo fue medir una serie de parámetros que contribuyen al torque aplicado a la rótula durante las contracciones isométricas, específicamente el nivel de activación de VM y VL, PCSA y el brazo de momento (en relación con la rótula). Nuestra hipótesis es que la combinación de todos estos parámetros resaltaría una menor contribución de la VM al torque de extensión de la rodilla en relación con la VL en personas con dolor femoropatelar en comparación con los controles. El estudio se realizó en una población de adolescentes, ya que <5% de los estudios publicados sobre el dolor femoropatelar están dedicados a adolescentes 32 a pesar de la alta prevalencia del dolor femoropatelar en esta población.
No relative differences in torque generation were found between the VM and VL (31.0% vs. 31.5%) across the tasks and positions investigated in this cross-sectional study. #OrthoTwitter
Una alteración en la distribución de la fuerza entre las cabezas del cuádriceps es un posible mecanismo subyacente del dolor femororrotuliano. Sin embargo, esta hipótesis no se puede probar directamente ya que actualmente no existen técnicas experimentales no invasivas para medir la fuerza o el torque de los músculos individuales in vivo en humanos. En este estudio, los autores consideraron una combinación de medidas biomecánicas y de activación muscular, que nos permitieron estimar el impacto mecánico del vasto medial (VM) y del vasto lateral (VL) en la rótula. Para las tareas y posiciones investigadas en este estudio, los autores no encontraron evidencia de una menor generación de torque de la VM (en relación con la VL) en adolescentes con dolor femororrotuliano en comparación con los controles.
Crouzier M, Hug F, Sheehan FT, Collins NJ, Crossley K, Tucker K. Neuromechanical Properties of the Vastus Medialis and Vastus Lateralis in Adolescents With Patellofemoral Pain. Orthop J Sports Med. 2023 Jun 7;11(6):23259671231155894. doi: 10.1177/23259671231155894. PMID: 37435588; PMCID: PMC10331778.Crouzier M, Hug F, Sheehan FT, Collins NJ, Crossley K, Tucker K. Neuromechanical Properties of the Vastus Medialis and Vastus Lateralis in Adolescents With Patellofemoral Pain. Orthop J Sports Med. 2023 Jun 7;11(6):23259671231155894. doi: 10.1177/23259671231155894. PMID: 37435588; PMCID: PMC10331778.
Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado Ortopedista y Traumatólogo. Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica. Hospital San Ángel Inn Universidad Av. Río Churubusco 601, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México. teléfonos: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949