Consultorio 1:Hospital San Angel Inn Universidad Consultorio 807 Av Rio Churubusco # 601 Colonia Xoco, delegación Benito Juárez, México D.F. teléfono: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949. Consultorio 2: Av. Carlos Hank González Colonia Rinconada de Aragon, Plaza Aragon local 165. Ecatepec Estado de México, Teléfono: 26462173.
Los suplementos nutricionales orales REDUCEN A LA MITAD el riesgo de infección, úlceras por presión y todas las complicaciones y reducen la duración de la estancia hospitalaria después de una fractura de cadera. ¡Pan comido! FracturadeCadera #Nutrición #Suplementos #HipFracture #Nutrition #Supplements #Surgery #Cirugía #BJJ @DuckworthOrthEd, @EdinOrthopaedic
Las fracturas de cadera son una causa importante de morbilidad y mortalidad, y la desnutrición es un determinante crucial de estos resultados. Este metanálisis tiene como objetivo determinar si la suplementación nutricional oral (ONS) mejora los resultados posoperatorios en pacientes mayores con fractura de cadera. Este metanálisis es el primero en demostrar cuantitativamente que la ONS podría reducir casi a la mitad el riesgo de complicaciones infecciosas, úlceras por presión y complicaciones totales, además de mejorar la albúmina sérica y reducir la LOS. La ONS debe ser una parte regular e integrada de la atención perioperatoria de estos pacientes, especialmente teniendo en cuenta que el cumplimiento de la ONS es aceptable.
Chen B, Zhang JH, Duckworth AD, Clement ND. Effect of oral nutritional supplementation on outcomes in older adults with hip fractures and factors influencing compliance. Bone Joint J. 2023 Nov 1;105-B(11):1149-1158. doi: 10.1302/0301-620X.105B11.BJJ-2023-0139.R1. PMID: 37907073.
Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado Ortopedista y Traumatólogo. Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica. Hospital San Ángel Inn Universidad Av. Río Churubusco 601, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México. teléfonos: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949
¿Qué es lo que ya se sabe sobre este tema? La tendinopatía es una afección prevalente tanto en poblaciones atléticas como no atléticas que comúnmente afecta los tendones de Aquiles, el manguito rotador, el codo lateral, la rótula y la cadera. La terapia con ejercicios es el principal modo de tratamiento conservador para las tendinopatías con un enfoque en el ejercicio de resistencia, que ha demostrado ser eficaz para mejorar los resultados de los pacientes. Se sabe poco sobre el efecto de los diferentes componentes de las dosis del ejercicio de resistencia, incluida la intensidad, el volumen y la frecuencia, en la mejora del paciente. Las revisiones sistemáticas y los metanálisis anteriores que intentaron investigar la dosis de ejercicio en la tendinopatía se limitaron a un pequeño número de estudios. ¿Qué aporta este estudio? Esta extensa revisión sistemática con metanálisis incluyó 91 estudios (126 brazos de tratamiento) e identificó patrones comunes a pesar de las grandes variaciones entre las intervenciones. Las intervenciones que implicaron ejercicios de resistencia de mayor intensidad, con la adición de cargas externas, mostraron una mayor eficacia en comparación con el ejercicio de masa corporal únicamente. Se observó una mayor eficacia con intervenciones realizadas con menos frecuencia, lo que potencialmente permitiría una recuperación adecuada, en comparación con frecuencias más altas de una o más por día. No se identificaron resultados o patrones consistentes a partir de los análisis del volumen de ejercicio de resistencia. Cómo este estudio podría afectar la investigación, la práctica o la política Los médicos que prescriben terapia con ejercicios de resistencia para la tendinopatía deben considerar incluir intensidades más altas de ejercicios de resistencia (mediante la adición de cargas externas) y permitir una recuperación adecuada entre sesiones. Instamos a futuras investigaciones sobre intervenciones de ejercicio a utilizar pautas de presentación de informes e incluir detalles completos de todos los componentes de la dosis de ejercicio (intensidad, volumen, frecuencia).
— British Journal of Sports Medicine (BJSM) (@BJSM_BMJ) November 4, 2023
Objetivo Investigar los posibles efectos moderadores de los componentes de la dosis del ejercicio de resistencia, incluidos la intensidad, el volumen y la frecuencia, para el tratamiento de tendinopatías comunes.
Conclusión La dosis de ejercicio de resistencia está mal informada en la literatura sobre el tratamiento de la tendinopatía. Sin embargo, este gran metanálisis identificó algunos patrones consistentes que indican una mayor eficacia en promedio con terapias que prescriben intensidades más altas (mediante la inclusión de cargas adicionales) y frecuencias más bajas, lo que potencialmente crea estímulos más fuertes y facilita la recuperación adecuada.
This is an open access article distributed in accordance with the Creative Commons Attribution 4.0 Unported (CC BY 4.0) license, which permits others to copy, redistribute, remix, transform and build upon this work for any purpose, provided the original work is properly cited, a link to the licence is given, and indication of whether changes were made. See: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
Dr. Henry Quintela Nuñez del Prado Ortopedista y Traumatólogo. Alta especialidad en Ortopedia Pediátrica. Hospital San Ángel Inn Universidad Av. Río Churubusco 601, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México. teléfonos: 5556236363 extensiones : 5873, 5601 y 5949