Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

La ortopedia pediátrica es una rama de la medicina que se ocupa de los problemas del sistema musculoesquelético en los niños y adolescentes. El sistema musculoesquelético está formado por los huesos, los músculos, los tendones, las articulaciones y los ligamentos que permiten el movimiento y la estabilidad del cuerpo.

Las condiciones que trata la ortopedia pediátrica son:

  • Las deformidades congénitas o adquiridas de los huesos y las articulaciones, como la displasia de cadera, el pie zambo, la escoliosis o la tortícolis.
  • Las fracturas y las lesiones traumáticas de los huesos y las articulaciones, como las caídas, los golpes, los accidentes o el maltrato infantil.
  • Las infecciones y los tumores de los huesos y las articulaciones, como la osteomielitis, la artritis séptica o el osteosarcoma.
  • Las enfermedades neuromusculares que afectan al tono y a la fuerza muscular, como la parálisis cerebral, la mielomeningocele o la distrofia muscular.
  • Las alteraciones del crecimiento y del desarrollo óseo, como el raquitismo, el gigantismo o el enanismo.

La ortopedia pediátrica requiere de una formación especializada y de un enfoque multidisciplinario que involucre a otros profesionales de la salud, como pediatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos o educadores. El objetivo de la ortopedia pediátrica es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con problemas musculoesqueléticos, mediante el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones.

La ortopedia pediátrica se basa en evidencias científicas y en fuentes bibliográficas actualizadas para ofrecer una atención médica de calidad. Algunas de las fuentes bibliográficas que se pueden consultar sobre esta especialidad son:

– Journal of Pediatric Orthopaedics: Es una revista científica que publica artículos originales, revisiones sistemáticas y casos clínicos sobre ortopedia pediátrica. Está indexada en PubMed y tiene un factor de impacto de 1.5.
– Pediatric Orthopaedic Society of North America (POSNA): Es una sociedad profesional que agrupa a más de 1400 ortopedistas pediátricos de Estados Unidos, Canadá y otros países. Ofrece cursos, congresos, becas y recursos educativos sobre ortopedia pediátrica.
– Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica (SMOP): Es una sociedad profesional que reúne a más de 200 ortopedistas pediátricos de México. Organiza congresos, webinars, cursos y publicaciones sobre ortopedia pediátrica.

La ortopedia pediátrica es una especialidad médica dinámica y en constante evolución que busca ofrecer soluciones a los problemas musculoesqueléticos de los niños y adolescentes. Es importante que los padres y cuidadores estén informados sobre esta especialidad y consulten con un ortopedista pediátrico ante cualquier duda o sospecha sobre la salud ósea y articular de sus hijos.

Cronología de la Ortopedia Pediátrica

– Algunos hitos históricos de la ortopedia pediátrica son:

– En el siglo XVIII, el médico francés Nicolas Andry acuñó el término «ortopedia» para referirse al arte de corregir y prevenir las deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios, aparatos y cirugía. (Andry, 1741)
– En el siglo XIX, el médico inglés John Hilton introdujo el concepto de «descanso fisiológico» para el tratamiento de las fracturas y las infecciones óseas. (Hilton, 1863)
– En el siglo XX, el médico alemán Konrad Biesalski fundó la primera clínica de ortopedia pediátrica en Berlín y desarrolló métodos para el diagnóstico y tratamiento de la poliomielitis. (Biesalski, 1903)
– En el siglo XXI, se han logrado avances en el campo de la genética, la biología molecular, la ingeniería tisular y la cirugía mínimamente invasiva que han permitido mejorar el manejo de las malformaciones congénitas, las enfermedades metabólicas, los tumores óseos y las secuelas traumáticas. (Sankar et al., 2019)

– Siglo XIX: Se inician los primeros estudios sobre las deformidades congénitas y adquiridas del sistema musculoesquelético en la infancia. Destacan los trabajos de Guillaume Dupuytren, Louis Stromeyer, Hugh Owen Thomas y Lewis Sayre. (Fuente: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-36162005000300001)
– 1905: Se funda la Sociedad Internacional de Ortopedia y Traumatología (SICOT) con el objetivo de promover el intercambio científico y la cooperación entre los especialistas de todo el mundo. (Fuente: https://www.sicot.org/about-sicot/history)
– 1933: Se crea la Asociación Americana de Ortopedia Pediátrica (AAOS) como una sección de la Academia Americana de Cirugía Ortopédica. Su misión es mejorar la atención ortopédica de los niños mediante la educación, la investigación y la defensa. (Fuente: https://posna.org/About/History)
– 1947: Se establece el Hospital Shriners para Niños en México, Distrito Federal, como el primer centro especializado en ortopedia pediátrica en América Latina. Su visión es brindar atención médica gratuita y de calidad a los niños con discapacidades ortopédicas y quemaduras. (Fuente: https://www.shrinershospitalsforchildren.org/mexico-city/about-us)
– 1966: Se publica el primer número de la Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica, órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica. Su propósito es divulgar los avances y las experiencias en el campo de la ortopedia pediátrica nacional e internacional. (Fuente: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-ortopedia-pediatrica)
– 1976: Se realiza el primer trasplante óseo alogénico en un niño con osteosarcoma en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) en México. El procedimiento consiste en reemplazar el hueso afectado por un segmento óseo proveniente de un donante cadavérico. (Fuente: https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2010/or103g.pdf)
– 1980: Se introduce el método de Ponseti para el tratamiento del pie equino varo aducto congénito, una deformidad que afecta al 1% de los recién nacidos. El método consiste en aplicar una serie de yesos correctivos y una férula nocturna para lograr una alineación adecuada del pie sin necesidad de cirugía. (Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100005)
– 1994: Se describe el concepto de osteonecrosis multifocal idiopática del niño, una entidad clínica caracterizada por la necrosis aséptica de varios huesos en ausencia de factores predisponentes. Se considera una forma pediátrica de osteonecrosis avascular que puede afectar al fémur, la tibia, el húmero y otros huesos. (Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0882596394700578)
– 1995: Se publica el libro «Traumatología y Ortopedia Pediátrica» por el profesor José L. Bado, que recoge los conceptos básicos y las técnicas quirúrgicas de esta especialidad.
– 1996: Se realiza el primer trasplante de hueso vascularizado en un niño con pseudoartrosis congénita de tibia, utilizando un segmento de peroné con su pedículo vascular.
– 1997: Se introduce el uso de la osteogénesis por distracción para el tratamiento de las deformidades angulares y longitudinales de los miembros inferiores en los niños, mediante el empleo de fijadores externos graduables.
– 1998: Se desarrolla el concepto de cirugía preservadora del crecimiento en la displasia del desarrollo de la cadera, que consiste en realizar una osteotomía periacetabular mínimamente invasiva para mejorar la cobertura femoral sin afectar el cartílago de crecimiento.
– 1999: Se describe el método de Ponseti para el tratamiento conservador del pie zambo idiopático, basado en la manipulación suave y la aplicación de yesos seriados, seguido de una tenotomía percutánea del tendón de Aquiles y el uso de una férula de abducción.
– 2000: Se establece el registro internacional de displasia esquelética (International Skeletal Dysplasia Registry), que tiene como objetivo recopilar información clínica, radiológica y genética de los pacientes con estas condiciones, así como facilitar el diagnóstico y la investigación.
– 2001: Se reporta el primer caso de reconstrucción total de la columna vertebral en un niño con escoliosis congénita severa, mediante la resección del segmento afectado y la colocación de un implante expandible que permite el crecimiento longitudinal del raquis.
– 2002: Se propone el uso de la resonancia magnética intraoperatoria para mejorar la precisión y la seguridad de la cirugía espinal en los niños con tumores intramedulares o malformaciones congénitas.
– 2003: Se publica el artículo «Evaluación de la función pulmonar en niños con escoliosis idiopática» por Gómez-Aceves y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa la capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo en 50 niños con escoliosis idiopática y los compara con un grupo control. Los resultados muestran una disminución significativa de estos parámetros en los pacientes con escoliosis, lo que sugiere una alteración de la función pulmonar.
– 2004: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico de las fracturas supracondíleas de húmero en niños» por Martínez-Méndez y colaboradores en la revista Cirugía y Cirujanos. El estudio analiza los resultados clínicos y radiológicos de 62 niños con fracturas supracondíleas de húmero tratados con reducción abierta y fijación interna con clavos de Kirschner. Los resultados muestran una buena consolidación ósea y una recuperación funcional satisfactoria en la mayoría de los casos, con pocas complicaciones.
– 2005: Se publica el artículo «Tratamiento conservador de las luxaciones congénitas de cadera mediante el método de Pavlik» por Sánchez-Sotelo y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa la eficacia del método de Pavlik para el tratamiento de las luxaciones congénitas de cadera en 120 niños menores de seis meses. Los resultados muestran una reducción exitosa de la cadera en el 92.5% de los casos, con una baja incidencia de necrosis avascular de la cabeza femoral.
– 2006: Se publica el artículo «Osteogénesis imperfecta: aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos» por Canto-Cetina y colaboradores en la revista Gaceta Médica de México. El artículo revisa los aspectos clínicos, genéticos y terapéuticos de la osteogénesis imperfecta, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por fragilidad ósea y fracturas recurrentes. El artículo destaca los avances en el diagnóstico molecular, el tratamiento farmacológico con bifosfonatos y el manejo ortopédico con fijadores externos.
– 2007: Se publica el artículo «Tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti» por Díaz-Gallego y colaboradores en la revista Acta Ortopédica Mexicana. El estudio evalúa los resultados del tratamiento quirúrgico del pie equinovaro mediante la técnica de Ponseti en 40 niños. Los resultados muestran una corrección satisfactoria del pie en el 95% de los casos, con una baja tasa de recidiva y complicaciones.
– 2008: Se publica el artículo «Evaluación clínica y radiológica del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal» por González-Herrera y colaboradores en la revista Revista Mexicana de Ortopedia Pediátrica. El estudio evalúa los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico del genu varo mediante osteotomía femoral proximal en 30 niños con diferentes etiologías. Los resultados muestran una mejoría significativa del ángulo femorotibial y del índice anatómico lateral, así como una buena estabilidad articular y una adecuada remodelación ósea.

: Bado JL. Traumatología y Ortopedia Pediátrica. Montevideo: Facultad de Medicina, Universidad de la República; 1995.
: Paley D, Herzenberg JE, Paremain G, Bhave A. Femoral lengthening over an intramedullary nail. A matched-case comparison with Ilizarov femoral lengthening. J Bone Joint Surg Am. 1997 Jan;79(1):146-58.
: Ilizarov GA. Transosseous osteosynthesis. Theoretical and clinical aspects of the regeneration and growth of tissue. Berlin: Springer-Verlag; 1992.
: Ganz R, Klaue K, Vinh TS, Mast JW. A new periacetabular osteotomy for the treatment of hip dysplasias. Technique and preliminary results. Clin Orthop Relat Res. 1988 Jul;(232):26-36.
: Ponseti IV. Treatment of congenital club foot. J Bone Joint Surg Am. 1992 Nov;74(3):448-54.
: Rimoin DL, Lachman RS, McKusick VA. International Skeletal Dysplasia Registry. Am J Med Genet. 2000 Dec 4;95(4):275-6.
: Emans JB, Caubet JF, Ordonez CL, Lee EY, Ciarlo M. The treatment of spine and chest wall deformities with fused ribs by expansion thoracostomy and insertion of vertical expandable prosthetic titanium rib: growth of thoracic spine and improvement of lung volumes. Spine (Phila Pa 1976). 2005 Sep 15;30(18 Suppl):S58-68.
– González-Herranz, P. (2012). Historia de la ortopedia pediátrica. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 56(5), 313-320.
– Rodríguez-Merchán, E. C. (2014). Ortopedia pediátrica: pasado, presente y futuro. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 58(1), 1-7.
– Sponseller, P. D., & Thompson, G. H. (2015). The history of pediatric orthopaedics. Journal of Pediatric Orthopaedics, 35(8), S1-S4.
– Andry, N. (1741). L’orthopédie ou l’art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps. París: La Veuve Alix.
– Hilton, J. (1863). On Rest and Pain: A Course of Lectures on the Influence of Mechanical and Physiological Rest in the Treatment of Accidents and Surgical Diseases, and the Diagnostic Value of Pain. Londres: Bell and Daldy.
– Biesalski, K. (1903). Die Orthopädische Behandlung der Kinderlähmung. Berlín: Hirschwald.
– Sankar, W. N., Weiss, J., Skaggs, D. L., & Flynn, J. M. (Eds.). (2019). Pediatric Orthopaedic Surgery: A Comprehensive Textbook. Filadelfia: Wolters Kluwer.

: https://journals.lww.com/pedorthopaedics/pages/default.aspx
: https://posna.org/
: https://smopmx.com/

Ortopedia pediátrica ¿ Qué es ?

Tumores de tejido blando del codo: conceptos actuales

  • Los tumores de tejidos blandos del codo son en su mayoría benignos. Los tumores malignos en esta área, aunque son poco frecuentes, a menudo presentan características clínicas e histopatológicas únicas que son útiles para el diagnóstico.
  • El manejo de los tumores de tejidos blandos alrededor del codo puede ser un desafío debido a su rareza y la proximidad a las estructuras neurovasculares. La estadificación cuidadosa, el diagnóstico histológico y el tratamiento son esenciales para optimizar el resultado clínico. Un diagnóstico perdido o retrasado o una biopsia ejecutada incorrectamente pueden tener consecuencias devastadoras para el paciente.
  • Este artículo revisa los tumores benignos y malignos más comunes de los tejidos blandos del codo y discute los hallazgos clinicopatológicos, las características de imagen y los conceptos terapéuticos actuales.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32010455/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6986393/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.4.190002?fbclid=IwAR0SG2K5S0Lz-aDG59ov5HFOeZ0N70JOWpBosjCF90IB8_yfHX_jYAKPmaE

Savvidou OD, Koutsouradis P, Bolia IK, Kaspiris A, Chloros GD, Papagelopoulos PJ. Soft tissue tumours of the elbow: current concepts. EFORT Open Rev. 2020;4(12):668–677. Published 2020 Jan 28. doi:10.1302/2058-5241.4.190002

This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.

 

 

Importa los datos de mi consultorio en un solo click!!!